Los techos registrables son un tipo de techo especialmente práctico ya que permiten levantar las placas de escayolas o vinílicas que lo forman para poder acceder a la bóveda entre el falso techo y el forjado, generalmente usada para ocultar las instalaciones de electricidad, gas o agua.

Para instalar estos techos desmontables, existen diferentes perfiles. Estos varían según su función, forma, dimensiones, materiales o aporte decorativo.

Tipos de perfiles para techos registrables

perfiles

Podríamos decir que los tres grandes grupos de perfiles para techos registrables son los perfiles perimetrales, los perfiles primarios y los perfiles secundarios. Dentro de estos tres grupos encontramos variantes de forma, funcionalidad, materiales, acabado, etc.

Cada uno de estos perfiles está indicado para un tipo de interior distinto, ya sean viviendas, oficinas, comercios, colegios, hospitales, naves, almacenes, etc.

Perfiles perimetrales para techos registrables

Se utiliza como soporte del plano del techo, fijándose a la altura de la pared en la que queremos instalar nuestro falso techo registrable. Estos perfiles fijan el perímetro que soporta los bordes del techo.

Los perfiles perimetrales para techos desmontables sostienen a su vez a los perfiles primarios y secundarios que forman la red que sujeta las placas y permiten nivelarlas con precisión.

Tipos de perfiles perimetrales

Los perfiles perimetrales para falsos techos registrables más comunes por su forma, uso y dimensiones son:

  • Perfil angular o en L. Tiene forma de escuadra formando un ángulo de 90º y sirve como sujeción del perímetro del techo y guía de los perfiles primarios y secundarios. Sus dimensiones pueden ser de 24×24 cm para las placas cuadradas y de 19×24 cm para las rectangulares.
perfil angular techo registrable Perfiles para techos registrables: tipos, características y funciones
  • Perfil en U. Ofrecen una mayor sujeción a la estructura y un anclaje más seguro. El uso de este tipo de perfil se recomienda en caso de que el techo registrable tenga que soportar una gran carga, ya sea por las instalaciones que se alojen en la bóveda o por las propias dimensiones del área del techo.
perfil en u Perfiles para techos registrables: tipos, características y funciones
  • Perfiles perimetrales decorativos. Los perfiles en u o los angulares pueden añadir un aporte decorativo incluyendo una gama de colores para elegir o lacados. Muy recomendables para su uso en comercios u oficinas de atención al público.

Perfiles primarios para techos registrables

Los perfiles primarios forman la estructura modular sobre la que se colocan las placas. Sobre ellos se colocan las piezas de cuelgue y las varillas que se fijan al forjado superior. Sus características principales son:

  • Forma de T de 24×38 mm, conocidos como T-24, y de 15×38 mm, conocidos como T15.
  • El material más común es el acero galvanizado.
  • Posibilidad de elegir entre varios colores.
perfil decorativo techo registrables 1 Perfiles para techos registrables: tipos, características y funciones

Perfiles secundarios para techos registrables

Los perfiles secundarios completan la red de sujeción de las placas que forman el falso techo. Dentro de los perfiles secundarios para techos registrables, podemos encontrar varios tipos según forma, sistema, acabado y función.

Así los perfiles secundarios pueden ser:

  • Perfiles en T, los más comunes, se encargan de soportar la instalación de las placas. O perfiles angulares, en forma de L, que forman parte de la estructura perimetral que fija el techo a la pared.
  • Según el ancho, pueden ser de sistema T-15 (15 mm de ancho) o T-24 (24 mm de ancho)
  • El acabado de estos perfiles es un prelacado disponible en varios colores como blanco, negro o color metal o aluminio.
  • Los perfiles anticorrosión también están disponibles en los secundarios.
  • Pueden presentar formas especiales como los perfiles Omega, que deben su nombre a tener la forma de la letra griega. Ofrecen una mayor sujeción para las placas.

Tipos de perfiles para techos registrables según acabado y visibilidad

Una vez que hemos visto con detalle los tipos de perfiles según su función –perimetral, primario y secundario–, veamos los tipos en detalle.

Perfilería vista para techos registrables

  • Sistema de retícula expuesta que deja el perfil a la vista (ancho T24 o T15). Pueden ser primarios/secundarios, cuelgues y angular perimetral. Es la solución más usada por su rapidez, coste y fácil mantenimiento.
  • Su uso se recomienda en oficinas, clínicas, vivienda, locales comerciales y cualquier espacio que necesite de un techo registrable.
  • Entre su ventajas destacan un montaje muy rápido, compatibilidad total con casi todas las placas, acceso inmediato al forjado, amplia paleta de colores (blanco/negro/espejos, y otros RAL) y opciones anti-corrosión.
perfilería estandar techo registrables

Perfilería semioculta para techos registrables

  • Sistema donde el canto de la placa (tegular) solapa parte del perfil, esto reduce la visibilidad de la red que forman los perfiles y crea una línea más fina, elegante y disimulada. Se monta sobre perfiles T15 o T24 compatibles con cantos tegulares.
  • Su uso se recomienda en espacios que busquen un aspecto más cuidado de cara el público, como locales comerciales.
  • Presenta ventajas como un acabado más cuidado, además de los de la perfilería vista. Solo requiere algo más de precisión y destreza en su montaje.
perfileria semi oculata techos registrables

Perfilería oculta para techos registrables

  • Sistema concealed (clip-in/hook-on) donde la retícula no se ve: las placas se sostienen cuelgan sobre portantes que quedan totalmente ocultos.
  • Recomendado para espacios que necesiten de un alto cuidado estético, como salones de actos, auditorios, hoteles, etc.
  • Sus ventajas son su sensación de continuidad de las placas sin los perfiles vistos, registro mediante herramienta/ventosa, gran estabilidad y que es un tipo de sistema compatible, sobre todo, con placa metálica clip-in/lineal y además de otras soluciones especiales.  
perfileria oculta techos registrbales

Tipos de perfilería para techos registrables según funciones especiales

Aunque ya hemos mencionado algunas de estas caracterísiticas en las clasificaciones anteriores de perfiles para techos desmontables, como cualidades que no llegan a constituir una tipología, sí que podemos distinguir entre tres tipos de cualidades o funciones que podemos tener en la perfilería.

  • Perfiles antibacterianos. Cuentan con un tratamiento para prevenir la proliferación de bacterias. Estos perfiles son especialmente recomendables en espacios con altas exigencias de higiene como residencias, hospitales, centros de salud o colegios.
  • Perfiles anticorrosión. Se fabrican con materiales resistentes a los agentes de corrosión como el moho, la humedad o el óxido. Muy recomendable en espacios húmedos como duchas, vestuarios o piscinas.
  • Perfiles Omega. Ya lo hemos mencionado antes. Estos perfiles tienen un canto en forma de la letra griega Omega (Ω), ofrecen mayor resistencia y aportan una imagen más industrial de los espacios.

Características principales de los perfiles para techos registrables

Los diferentes tipos de perfiles para techos registrables guardan algunas características en común que tienen que ver, sobre todo, con la parte estética.

  • El material de estos perfiles puede ser acero galvanizado o aluminio resistente a la corrosión. De hecho, los perfiles de aluminio, también se conocen como perfiles anticorrosión.
  • El acabado puede ser galvanizado natural o lacado (normalmente blanco, aunque se puede encontrar en otros colores).
  • Fácil instalación.
  • Durabilidad. Los perfiles para techos registrables están diseñados para sorportar el peso de los techos, o de los otros perfiles en el caso de los perimetrales, sin deformarse.

Expertos en instalaciones de techos registrables en Sevilla y Cádiz

En Tecniplac, como expertos en montajes con pladur, sabemos de la importancia de una instalación correcta de los perfiles para techos registrables, teniendo en cuenta su funcionalidad, durabilidad y aporte estético, según requiera el espacio de cada instalación.

Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para atender trabajos con pladur en Sevilla y Cádiz, para ofrecerte una solución a tu medida con las garantías de nuestra experiencia y compromiso.

Si crees que es el momento de hacer una reforma o instalar un techo registrable placas de escayola, pladur, vinílicas y decorativas., no dudes en contactar con nosotros sin compromiso. ¡Seguro que damos el perfil!